del 18 al 21 de julio


Playa de San Agustín

Playa, Soul, bebidas y gastronomía ¡Un planazo que no puedes perderte!

Un festival lleno de "alma" que se celebra en la playa de San Agustín acompañando al Maspalomas Costa Canaria Soul Festival.

Un evento único en las islas, con el que desde el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de sus concejalías de Cultura, playas y festejos, se potencia la agenda cultural del municipio con una cita internacional veraniega de importantes dimensiones.

Acompañado por la mejor música Soul del planeta, El Al Soul Gastrofestival supone una oferta de calidad dirigida tanto al público residente como para aquellos que nos visitan.

Un público exigente que demanda otro tipo de eventos sostenibles con una oferta cultural de calidad y una amplia selección de ocio y gastronomía

Un evento singular de carácter familiar, dirigido a todos los públicos, en un marco natural incomparable con una oferta de calidad.


Mercado

Gastronómico

  • Che motero

  • Sorbito Pura Vida

  • Harley´s grill

  • Growls Craft Beer

  • Oh Qué Bueno

  • Malditas Smashburguers

  • Balcones de mi tierra

  • Sweet Harmony

  • La Chula

  • Crépe & Waffle House

  • Plvzá 21 Gelato Italiano


¡No te lo pierdas!... tu cuerpo, tu mente y tu paladar, te lo agradecerán!


Bebidas

espirituosas

  • Beers & Beers

  • Growls Craft Beer

  • Mojito Havana Club

  • Petroni

CONCIERTOS EN VIVO

Y además de la mejor gastronomía, sabores, bebidas y el mejor chill out del verano, podrás disfrutar a ritmo de Soul.

Consulta el programa y prepárate para pasarlo bien.


Ubicación

PARKING PLAYA DE SAN AGUSTÍN

C. de las Ahulagas, 1

35100 San Bartolomé de Tirajana

Las Palmas

UN FESTIVAL ÚNICO EN UN ENTORNO EXCEPCIONAL.

Uno de los pilares fundamentales de AL SOUL GASTRO FESTIVAL es su enfoque en la sostenibilidad,

un tema clave dentro de la estrategia turística de las Islas Canarias.

  • El festival contribuye a estos objetivos mediante la organización de talleres educativos y actividades culturales que promueven el aprendizaje y el enriquecimiento cultural entre todas las edades. Estas actividades están diseñadas para fomentar la apreciación de las artes y la cultura, al tiempo que proporcionan herramientas y conocimientos prácticos que los participantes pueden llevar más allá del evento.

  • "Al Soul Gastrofestival" promueve la igualdad de género ofreciendo un espacio inclusivo donde actúan artistas de diferentes géneros y antecedentes, y fomentando la participación de mujeres en roles de liderazgo dentro de la organización del evento. Además, el festival incluye iniciativas específicas como el punto violeta para combatir la violencia de género, haciendo eco de la importancia de crear entornos seguros y equitativos para todos los géneros.

  • El festival genera numerosas oportunidades de empleo local, desde la logística y el montaje hasta la gestión y operaciones durante el evento. Estos puestos de trabajo no solo proporcionan empleo a corto plazo, sino que también ayudan a desarrollar habilidades y competencias en la industria del entretenimiento y el turismo, un sector clave para la economía canaria.

  • "Al Soul Gastrofestival" trabaja para reducir las desigualdades ofreciendo precios accesibles y programas inclusivos que permiten a personas de diferentes orígenes socioeconómicos disfrutar del evento. Además, la colaboración con organizaciones como la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), una agencia de colocación sin ánimo de lucro para personas migrantes, solicitantes de asilo y/o en situación o riesgo de vulnerabilidad o exclusión, subraya el compromiso del festival con la inclusión social y el apoyo a las comunidades vulnerables. Esta colaboración destaca la dedicación del festival a crear un espacio de acogida y apoyo, reforzando su rol activo en la promoción de la igualdad y la justicia social

  • El festival promueve prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la minimización del impacto ambiental. El uso de materiales reciclables y la implementación de estrategias para reducir la huella de carbono son pasos concretos hacia la construcción de una comunidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

  • A través de iniciativas como la obtención de un certificado de sostenibilidad, el festival muestra un compromiso activo con la mitigación del cambio climático, destacando la importancia de la acción climática en eventos de gran escala.

  • El festival implementa tecnologías de energía renovable y sistemas de bajo consumo para alimentar sus instalaciones. Al emplear equipos de sonido e iluminación eficientes y utilizar fuentes de energía alternativas, el evento minimiza su dependencia de los combustibles fósiles, alineándose con los esfuerzos locales e internacionales hacia una transición energética sostenible.

  • "Al Soul Gastrofestival" fomenta prácticas de consumo responsable entre sus participantes mediante la promoción de productos locales KM 0 y ecológicos. Desde alimentos y bebidas hasta merchandising, se prioriza la sostenibilidad y se reducen los residuos a través de políticas de reciclaje y reutilización, encaminando al festival hacia una economía circular y reduciendo su huella ambiental.

  • A pesar de ser un festival de música, existe un compromiso con la protección de la vida marina y costera, promoviendo la limpieza de playas y áreas costeras en colaboración con organizaciones ambientales. Esto no solo ayuda a preservar los ecosistemas locales vitales para la biodiversidad, sino que también sensibiliza a los asistentes sobre la importancia de proteger el entorno marino.

  • El festival trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales y regionales para asegurar que todos los aspectos del evento se realicen dentro de un marco legal y ético. Se promueve la transparencia y la responsabilidad, garantizando que el festival no solo sea un espacio de entretenimiento, sino también un ejemplo de integridad y buen gobierno.

  • "Al Soul Gastrofestival" establece alianzas estratégicas con una variedad de stakeholders, incluidas empresas, ONGs, instituciones educativas y el gobierno, para trabajar colectivamente en la consecución de los ODS y los objetivos de la Agenda Canaria. Estas colaboraciones fortalecen la capacidad del festival para generar un impacto positivo más amplio, extendiendo su influencia más allá de los límites del evento.

    Al alinear sus actividades con estas metas y objetivos específicos, "Al Soul Gastrofestival" no solo cumple con sus compromisos ambientales y sociales, sino que también se posiciona como un líder en la promoción del desarrollo sostenible en el ámbito cultural. Además, estas iniciativas ayudan a fortalecer la conexión entre el festival y la comunidad local, promoviendo un legado de sostenibilidad y responsabilidad social que trasciende la duración del evento y contribuye positivamente al bienestar y al desarrollo de Gran Canaria.